Decorar siguiendo un estilo oriental
20-04-2017 0 comentarios
Decorar siguiendo un estilo oriental
Como muchos estilos de decoración, el oriental no proviene de una época sino de una región. Es obvio que los referentes del estilo oriental son China y Japón y es un estilo el que destaca el minimalismo, el equilibrio de las formas, el orden y la horizontalidad.
A grandes rasgos podríamos adelantar que promueve la calma y el relax y que es un estilo de decoración muy ligado con ese lado sensorial que todos tenemos. Por ello son esenciales las velas y los inciensos.
Los tonos a la hora de decorar son el blanco, el negro y el tono madera (sobre todo, la madera clara), creando de esta forma contrastes inspirados en el Yin y Yang. Aunque, también es muy habitual combinar esto con tonos lavandas e incluso verdes. Como veremos más adelante, esas tres tonalidades son la base para el mobiliario pero los elementos decorativos (como las cortinas, plantas, cojines, etc.) pueden tener un toque de color.
Dicho esto, antes de adentrarnos dentro de este estilo nos gustaría destacar que el estilo oriental cada vez más se va extendiendo más en nuestra cultura a la hora de crear o decorar interiores. Y es que, se crean ambientes muy exóticos combinados con un ambiente de paz y eso es lo que se busca en la mayoría de hogares occidentales. De ahí el éxito de este estilo de decoración que aun no está muy quemado pero que sigue “una evolución” constante.
Cómo decorar siguiendo un estilo oriental
Como en todos los estilos de decoración existen algunos puntos a tener en cuenta. Es importante seguir siempre un equilibrio a la hora de elegir los muebles. Todos deben tener cierta coherencia tanto en diseño, como en color. Y también es importante que tengas las ideas claras antes de decorar y no comprar a lo loco; ya que sino habrán cosas que no terminen de encajar y que termines no utilizando. Como consejo: las compras deben ser eficaces.
Los consejos de Catay Home para conseguir un buen espacio interior inspirado en oriente son los siguientes:
1. Usa contrastes en los materiales
Los materiales más arraigados en la cultura oriental son: el bambú, la madera de cedro, el papel de arroz, el mimbre y la piedra, entre otros. Por ello es muy importante que uses este tipo de materiales en tu decoración; así como también es importante que los combines para combinar contrastes.
El Yin y el Yang suele estar muy presente en la decoración de los interiores siguiendo un estilo oriental. Por ello, crear contrastes con los materiales y crear combinaciones interesantes puede ser ideal. Por ejemplo, podrás combinar una madera envejecida con un acabado lacado, o la seda con el mimbre o las piedras con el papel de arroz.
2. No coloques nada a mucha altura del suelo
La altura a la hora de decorar es importantísimo en el estilo oriental. Piensa que en la cultura oriental casi todo se hace a ras del suelo. Por ello, los muebles deberán ser bajos; incluso te recomendamos que algunos reposen directamente en el suelo (es decir, que no tengan patas). Es fácil encontrar ese tipo de mobiliario, incluso camas que apenas tengan altura.
Por ello, es importante que el suelo no sea uno frio y que transmita calidez. En este caso las alfombras de bambú pueden ser una muy buena opción.
3. Luz natural o luz blanca
La luz es otro de los elementos a tener en cuenta. La más importante de todas es la luz natural, tu hogar debe ser luminoso. Y en el caso de la luz artificial deberás elegir luces blancas que aporten claridad.
Un estilo de lampara que queda muy bien son las lámparas Origami. Como ya sabrás, el Origami es un arte japonés que consiste en plegar papel. Pues bien, hoy en día es muy fácil encontrar lámparas que sigan ese estilo. Además, dan un toque bastante delicado a la decoración, incluso un poco moderno y dan vida.
4. Ten en cuenta la coherencia de los colores
Los colores son la esencia de esta decoración. Deberás centrarte en tonos claros como el blanco o el gris. Aunque también se pueden combinar con tonalidades claras de marrón e incluso de verde. Lo ideal es que los colores transmitan armonía, por lo que opta por colores que encajen entre sí y a la vez creen ese contraste que hablábamos antes.
Como consejo: si vas a crear mucho contraste con el mobiliario, no lo crees con los colores.
5. Coloca pocos accesorios
Si algo define esta decoración es la sencillez. No se deben utilizar más elementos de los estrictamente necesarios. En este sentido es un estilo de decoración que se parece mucho al minimalismo. Cuantos menos elementos coloques en el salón, mejor. Por lo tanto: pocos accesorios y no vistas demasiado las paredes.
6. Usa muebles minimalistas
El mobiliario debe ser prácticamente minimalista. Lo ideal son los muebles básicos. Muebles que tengan formas de diseños simples, volúmenes básicos. Además, como hemos comentado antes, con alturas pequeñas y con proporciones menores al mobiliario occidental.
7. Haz que destaque la horizontalidad
Casi toda la decoración debe ser horizontal. Esto quiere decir que si vas a poner lejas debes ponerlas en forma horizontal. Y que debes olvidarte de algunos muebles verticales como pueden ser las estanterías o los sillones, por ejemplo.
Lo más importante del estilo de decoración oriental es respetar el equilibrio zen y crear con él un espacio que sea confortable, que transmita paz, tranquilidad y buenas energías. Sin olvidar que este tipo de decoración es muy elegante y que transmitirá armonía. Algo muy importante para vivir en paz. Ya que, aunque no lo parezca, el orden de nuestro hogar nos influye a nosotros y a nuestro estado de ánimo.